Portal de Rivas Vaciamadrid
Deliziosa Italia en Leganes
 Ofertas
 Recomendamos
MAIER-MAIER JARDINEROS

MAIER-MAIER JARDINEROSMaier-Maier Jardineros es una empresa integral de jardinería con más de 15 años de experiencia en la zona trabajando para todo tipo de clientes.
 El tiempo en Leganes

Teatros: "Antígona.Siglo XXI","El rey Perico y la dama tuerta" y "Música del alma" (8,9,10 febrero) "Antígona. Siglo XXI" (Drama).

Teatros: "Antígona.Siglo XXI","El rey Perico y la dama tuerta" y "Música del alma" (8,9,10 febrero)
"Antígona. Siglo XXI" (Drama).

07-02-2013 - Leganes Ocio >

En los próximos días los escenarios culturales de Leganés acogerán estos montajes, todos ellos dentro del programa "Leganés con los Clásicos": "Antígona Siglo XXI" (drama), el viernes 8 de febrero en el Auditorio Aula de las Artes de la Universidad Carlos III; "El Rey Perico y la Dama Tuerta" (comedia), el sábado 9 de febrero en el C.C. Rigoberta Menchú; y "Música del alma" (música clásica), el domingo 10 de febrero en la Iglesia de San Nicasio.

"Antígona. Siglo XXI" (Drama).
Programa "Leganés con los Clásicos".

Viernes 8 de febrero, 20:00 horas, Auditorio Aula de las Artes de la Universidad Carlos III (Avenida de la Universidad, 30). Teléfono: 91 624 91 82.

"La Antígona de Sófocles nos revela el enfrentamiento entre un hombre adulto poderoso y una mujer muy joven. Antígona defiende, más allá de la ley de los dioses, su derecho a ser escuchada como mujer, como ser humano. El hombre es un ser extraordinario, lo dice Sófocles en su Antígona. Y debe tener razón, porque, después de muerto, sigue siendo motivo de conflicto. Antígona muere por enterrar un muerto, Creonte mata a quien entierra al muerto. Es lo que tienen los muertos, que son necesarios para ejemplarizar y apuntalar el poder en unos casos, mientras que en otros son necesarios para apuntalar la memoria. Entre tanto, el muerto no dice nada. No habla, porque está muerto".

Compañía: Inconstantes Producciones.Autor: Revisión del clásico de Sófocles por Isidro Timón y Emilio del Valle. Dirección: Emilio del Valle. Intérpretes: J. Ceballos, M. Díez, A. Guio, A. Jodra, C. Lapausa, C. Lera, E. Mayo, C. de Miguel, J. Muñoz, C. Pérez, C. Solas y N. Vera. Edad recomendada: Público adulto. Duración aproximada: 90 minutos  Entradas: 15 euros (zona A) y 13 euros (zona B). Para consultar descuentos, visitar la web www.auladelasartes.es

 "El Rey Perico y la Dama Tuerta" (Comedia)
Programa "Leganés con los Clásicos".

Sábado 9 de febrero, 20:00 horas, C.C. Rigoberta Menchú (Avenida del Rey Juan Carlos I, 100). Teléfono: 91 248 96 10.

"Doña Estangurria, la Dama Tuerta, a pesar de su defecto físico y su agrio carácter, enamora a los principales caballeros del país, que juntos lloran ante la imposibilidad de conquistar a la dama, mientras ella los humilla y desprecia sin recato. Ante la desgana de su única hija para ofrecer un heredero al reino, el rey decide obligar a su hija a un casamiento rápido. Don Tristrás, uno de los principales caballeros del reino, seduce a la Dama Tuerta gracias a un equívoco que les lleva a él y a su escudero a la cárcel. Mientras las damas tratan de liberar a los caballeros, la trama se va enredando y Don Tristrás, condenado a muerte, pide ayuda a su rival en el amor y sin embargo amigo Don Gastón, que, con un ejército de 10.000 hombres, se planta ante el rey con la intención de declarar la guerra¿"

Compañía: Lacantera Producciones. Autor: Diego Velázquez del Puerco. Dirección, adaptación y dramaturgia: Juan Dolores Caballero. Intérpretes: Eduardo Tovar, Eva Rubio, Gloria Albalate, Juanjo Macias y Manuel Solano. Edad recomendada: A partir de 14 años. Duración: 80 minutos.

Entradas: 10 euros. Jubilados: 7 euros. Anticipada: 8 euros. Venta de localidades: Anticipada en www.entradas.com. En la taquilla del teatro, el mismo día de la actuación, desde las 19:00 horas. Con la colaboración de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Estrenada en el 35º Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. Programada en el XXI Festival Don Quijote de París.

"Música del alma" (Música clásica)
Programa "Leganés con los Clásicos".

 Domingo 10 de febrero, 19:00 horas, Iglesia de San Nicasio (Avenida del Doctor Mendiguchía Carriche, 6). Teléfono: 91 689 45 61

Repertorio sacro para voz, flauta de pico y bajo continuo, en el que se alternan Cantatas de Telemann y Arias de Haendel y Bach con solos instrumentales.

Entrada libre hasta completar aforo. Con la Colaboración de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Festival Arte Sacro

Enlace a LEGANÉS CON LOS CLÁSICOS [+]

Enlace a LEGANÉS A ESCENA. PROGRAMACIÓN CULTURAL EN TEATROS DE LEGANÉS. ENERO-ABRIL 2013