09-04-2013 - Leganes Ocio > Este año se cumplen 30 años de la creación de esta casa regional en Leganés El presidente de la entidad, Joaquín Villarón, agradeció la presencia de los socios e invitados, entre los que se encontraban el presidente de la Federación de Casas Regionales de Madrid, Juan José Cantalapiedra, y concejales de los grupos municipales de Partido Popular y Unión por Leganés-ULEG. La Casa de Salamanca de Leganés celebró en la tarde de ayer la tradicional festividad del "Lunes de Aguas", también conocida como "Fiesta del hornazo", que reunió a más de 200 personas en la sede de la Casa Regional de Salamanca en Leganés (Avenida de los Pinos, s/n). Además de poder degustar los hornazos, productos típicos salmantino, los asistentes disfrutaron de un concierto de gaita charra ofrecido por el gaitero Amador Martín Regalada, cuyas interpretaciones se acompañaron de varias jotas charras, interpretadas por varios miembros de los grupos de baile de la Casa de Salamanca. Entre los asistentes se encontraban los concejales del Partido Popular, Alejandro Martín Illarregui (Hacienda), y Concha Pastor (Educación y Cultura) y los ediles de Unión por Leganés-ULEG, Carlos Delgado y Antonio Almagro. La Casa de Salamanca en Leganés comenzó sus actividades en el municipio durante el año 1983 y cuenta actualmente con más de 700 socios. Su presidente, Joaquín Villarón, informó de que, con motivo de la conmemoración del Día de Castilla y León, se llevarán a cabo diversas actividades culturales en esta entidad, entre las que se incluyen una conferencia sobre "La Comunidad de Castilla y León y su Estatuto", así como actuaciones de danza con el grupo "Charrería", y una cantata comunera que interpretará el coro "Tierra Viva". Estos actos tendrán lugar en la sede de la entidad el sábado día 20 de abril a partir de las 19:45 horas. El presidente de la entidad, Joaquín Villarón, se mostró muy satisfecho por la gran asistencia a la fiesta de este año y agradeció "a todos los socios e invitados la gran acogida prestada a esta nueva edición", para la que se habían traído esa misma mañana más de 150 kilos de hornazo. La celebración del "Lunes de Aguas" data de la época de los Reyes Católicos, cuando al finalizar la Cuaresma y con la finalidad de purificar a las prostitutas que habían traído de nuevo a la ciudad, las paseaban en barcas adornadas por el río Tormes para purificarlas.